martes, 26 de enero de 2016

¿Por qué el cerebro humano necesita el arte? Artículo de Opinión

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/01/31/por-que-el-cerebro-humano-necesita-el-arte/

Realizaré un breve resumen del Artículo anterior, el cual debo decir, es muy interesante y motivador para los futuros profesores de dibujo.

El arte, en cualquiera de sus modalidades es el primer lenguaje usado por los niños, bailando, cantando y pintando los niños se divierten a la par que van adquiriendo competencias básicas como, la psicomotricidad, la lingüísticas, la matemática... Además realizar éste tipo de actividades ayuda al niño a relacionarse con los demás y al mismo tiempo autocontrolarse, esto le atribuye la capacidad para atender a la diversidad, a los que no son igual que él (competencia interpersonal).

Es un hecho científico que a cada región del cerebro se le asocia una actividad artística, siendo las artes visuales las que se procesan en los lóbulos occipital y temporal.

¿Por qué enseñamos artes? Porque gracias a varios estudios, se ha comprobado que se obtienen muchos beneficios con respecto al comportamiento del alumnado y sobretodo corrobora que existe un mayor compromiso entre ellos, también hay estudios que verifican que las actividades artísticas facilitan el aprendizaje en otras asignaturas y que además la evaluación de éstas es más reflexiba y amplia, pues puedes realizar una evaluación continua, prestando más atención a los alumnos.

Volviendo a la perspectiva más científica, según el artículo, el arte puede mejorar;
LA MEMORIA, existen resultados de investigaciones donde los alumnos retenían mejor la información, porque a través de actividades artísticas entendían mejor los conceptos de astronomía y ecología.

LAS EMOCIONES, cuando los alumnos realizan teatros, diseñan videos, escriben guiones... hacen trabajos artísticos en general, esto supone una mejora de sus problemas emocionales porque están empatizando unos con otros, además adquieren un control total de la competencia interpersonal  ya que cooperan en grupo y resuelven sus propios conflictos.

LA CREATIVIDAD, se intenta motivas al alumnado para crear el pensamiento creativo, para estimular en los alumnos, los procesos de observación, relacionar ideas, la curiosidad, para al fin y al cabo conducir a los alumnos hacia un aprendizaje constructivista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario