martes, 26 de enero de 2016

¿Por qué el cerebro humano necesita el arte? Artículo de Opinión

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/01/31/por-que-el-cerebro-humano-necesita-el-arte/

Realizaré un breve resumen del Artículo anterior, el cual debo decir, es muy interesante y motivador para los futuros profesores de dibujo.

El arte, en cualquiera de sus modalidades es el primer lenguaje usado por los niños, bailando, cantando y pintando los niños se divierten a la par que van adquiriendo competencias básicas como, la psicomotricidad, la lingüísticas, la matemática... Además realizar éste tipo de actividades ayuda al niño a relacionarse con los demás y al mismo tiempo autocontrolarse, esto le atribuye la capacidad para atender a la diversidad, a los que no son igual que él (competencia interpersonal).

Es un hecho científico que a cada región del cerebro se le asocia una actividad artística, siendo las artes visuales las que se procesan en los lóbulos occipital y temporal.

¿Por qué enseñamos artes? Porque gracias a varios estudios, se ha comprobado que se obtienen muchos beneficios con respecto al comportamiento del alumnado y sobretodo corrobora que existe un mayor compromiso entre ellos, también hay estudios que verifican que las actividades artísticas facilitan el aprendizaje en otras asignaturas y que además la evaluación de éstas es más reflexiba y amplia, pues puedes realizar una evaluación continua, prestando más atención a los alumnos.

Volviendo a la perspectiva más científica, según el artículo, el arte puede mejorar;
LA MEMORIA, existen resultados de investigaciones donde los alumnos retenían mejor la información, porque a través de actividades artísticas entendían mejor los conceptos de astronomía y ecología.

LAS EMOCIONES, cuando los alumnos realizan teatros, diseñan videos, escriben guiones... hacen trabajos artísticos en general, esto supone una mejora de sus problemas emocionales porque están empatizando unos con otros, además adquieren un control total de la competencia interpersonal  ya que cooperan en grupo y resuelven sus propios conflictos.

LA CREATIVIDAD, se intenta motivas al alumnado para crear el pensamiento creativo, para estimular en los alumnos, los procesos de observación, relacionar ideas, la curiosidad, para al fin y al cabo conducir a los alumnos hacia un aprendizaje constructivista.

Recursos para la Educación Plástica Visual y Audiovisual (Graffiti Creator)

http://www.graffiticreator.net/

Es es un recurso más divertido, se puede usar en clase para motivar a los alumnos y hacerles pasar un rato agradable.
Puede ser un recurso divertido para activar la atención de los alumnos y que no se aburran en las clases, además podemos enseñarle la dificultad que conlleva realizar una buena tipografía, y porque no, con el graffiti. Aunque tiene una connotación peyorativa, el Graffiti, también puede ayudar a los alumnos a visualizar de mejor manera la combinación de los colores complemetarios para poder realizar mejor las sombras, tambiém podemos trabajar el volumen, dando relieve a la tipografía.


Recursos para la Educación Plástica Visual y Audiovisual (Lenguaje Visual)

https://sites.google.com/site/teresacuestadelacal/

Ésta página Web, de alguna manera engloba diferentes web's, blog's que nos ayuda a encontrar información veraz de los siguientes elementos básicos del lenguaje visual, como la línea, el punto, el volumen... etc.
Nos dá una definición consistente para explicar cada concepto y además lo acompaña de fotografías de dibujos, para hacer mas comprensible la definición dada.
Además ésta página nos ofrece, actividades que podemos presentar a los alumnos para activar y evaluar los conociemientos que tienen de estos conceptos.
También tiene guías didácticas para el profesor, las cuales facilitan el trabajo del profesor para explicar estas actividades.
Talleres educativos que podemos incluir en la programación del aula y más cosas. Ésta es una página muy recomendable.


Recursos para la Educación Plástica Visual y Audiovisual (Sistema Diédrico)

http://www.educacionplastica.net/

En esta página Web encontramos recursos muy variados para poder dar una clase de E.P, de una manera más amena. Podemos encontrar distintos ejercicios para explicar a los alumnos el Sistema Diédrico, ya que es bastante difícil de aprender y también de enseñar.
Ésta página nos muestra, de forma muy ordenada, los distintos conceptos o unidades didácticas que normalmente trata esta asignatura. Si entramos dentro de cada casilla, obtendremos resursos que podemos usar, para obtener más atención de los alumnos y así motivarlos para que continuen atendiendo el resto de la clase.



lunes, 2 de noviembre de 2015

Pintando, hace algunos años.

Mi primera experiencia haciendo pintura mural.
Fotografía de 2008
Aula de Dibujo artístico. I.E.S Tavernes Blanques

Educación artística en el s. XXI

Cuando hablamos de la educación artística en el contexto postmoderno, debemos centrarnos en las nuevas tecnologías, ya que han pasado a formar parte de los objetivos de la enseñanza del arte, no sólo como mecanismos de producción de la cultura, sino también como mecanismos de comunicación, de difusión y de educación.

El área de educación artística tiene un gran reto en el empleo de las nuevas tecnologías -algo extraño al profesor y normal al alumno-, cuya enseñanza le corresponde, como nos ha demostrado Eisner (1987). Debe ocuparse de la función de contemplación estética de la forma visual. 


Los maestros que empleen las nuevas tecnologías para enseñar estarán conectando la escuela con su entorno socio-cultural ayudando a la formación integral del niño (Ruiz y Sanz, 1998, 13)